BLOG_APRENDIZAJES_PREESCOLAR


ACTIVIDADES POR PROYECTOS ESCOLARES






VÍDEO SUGERIDO INFORMACIÓN 
SOBRE TIPOS DE PROYECTOS 👇








ACTIVIDADES POR PROYECTOS ESCOLARES

PROYECTOS ESCOLARES PREESCOLAR.



Las planeaciones de preescolar por proyectos son una herramienta fundamental y necesaria en esta nueva era sobre educación para los docentes. 


Las planeaciones definen cómo se llevarán a cabo las clases, actividades y los aprendizajes que los alumnos deben adquirir durante el transcurso de la edad preescolar.


La planeación por proyectos es una estrategia educativa que permite a los estudiantes aprender de manera significativa a través de la realización de proyectos que abordan temas de interés para ellos. Esta metodología fomenta la participación activa de los estudiantes, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades como la investigación, la resolución de problemas y la creatividad.


Exploraremos cómo implementar la planeación por proyectos en el nivel preescolar. Abordaremos los pasos clave para diseñar un proyecto, la selección de temas adecuados para los niños pequeños, la planificación de actividades y la evaluación del aprendizaje. También compartiremos ejemplos de proyectos exitosos en preescolar y brindaremos consejos prácticos para adaptar esta metodología a las necesidades y características de los estudiantes más pequeños.







Actividades por proyectos




Actividades por Proyectos







Pasos sugeridos para la elaboración de un proyecto educativo.



La organización del proyecto se puede plantear en varias fases, por ejemplo:


  1. Se plantea la situación o el problema. El docente ha de ser inteligente a la hora de lanzar las preguntas adecuadas para que sean los propios alumnos los que planteen correctamente el problema que hay que resolver.  
  2. Se propone el producto final que soluciona el problema que se ha planteado previamente, se fijan claramente los objetivos.
  3. Se explica el proyecto para realizar el productivo final, dividido en fases. Es importante entender que, aunque los alumnos necesiten aprender conocimientos cerrados para poder realizar el proyecto, las actividades y tareas del proyecto responden a  preguntas de respuesta abierta que permita la creatividad. Dicho de otra forma, no se busca que señalen conocimientos concretos, sino que tengan capacidad de hacer algo, para lo que se han de adquirir conocimientos concretos.
  4. Se establecen los grupos y se divide el trabajo.
  5. Se realiza el proyecto en varias sesiones, el profesor hace de guía y los alumnos gozan de la mayor autonomía posible.
  6. Se aplica. Es importante evitar simulaciones no aplicables. Para que el proyecto tenga utilidad social, efectivamente debe tener una trascendencia más allá de las cuatro paredes del aula.
  7. Se valora y evalúa el trabajo realizado, tanto el producto final como la organización que ha permitido su elaboración. Se proponen soluciones de mejora.







VÍDEO SUGERIDO INFORMACIÓN 
SOBRE TIPOS DE PROYECTOS 👇









Comentarios